"En
este enlace podéis ver cómo se resuelve un caso complejo de fractura en un
incisivo central superior con enfoque multidisciplinar. No os lo perdáis. Os va
a gustar seguro!
![Clínicas Ferrando Face Design - Ortodoncia y cirugía ortognática -](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh0i85vMIEepWt91dNP92yZdkW2DbdJhqczCs1MoO7vbPebc03Ypmu0gKZ0jdK1s0Hf2Abi_04WoSy6h2V68smz5awjrLskMcHJljhPY7ylvx5NWmtA_sCjp01v33QJYbOfdKLrd23Z8A/s1600/10710983_556120787854568_888576644075256771_n.jpg)
El objetivo del Dr. Raúl Ferrando en este blog, es la publicación de casos clínicos propios, desde los más habituales a los más complicados con el fin de contribuir a la divulgación de conocimientos sobre la especialidad de Ortodoncia, con más de 12 años de experiencia, contando con dos clínicas en la ciudad de Murcia, con el mejor equipo de odontólogos – dentistas, protésicos e higienistas de Murcia. http://www.clinicaferrando.com
jueves, 26 de septiembre de 2013
miércoles, 19 de junio de 2013
Asimetría Facial Infantil
La asimetría facial se presenta con cierta frecuencia en niños. Las causas son muy diversas, pero la más frecuente es la asimetría por falta de desarrollo del maxilar. Los niños que respiran por la boca tienen más probabilidades de desarrollar este problema. Por ello, papás y mamás, es conveniente que, si observáis una desviación en la cara del niño, aunque sea leve, debéis consultar con un ortodoncista, ya que es muy probable que el problema pueda resolverse fácilmente y de forma definitiva como en el caso que veis a continuación. Si no se corrige este problema cuando los niños son pequeños, el problema se agravará en la edad adulta y su solución será mucho más complicada.
miércoles, 29 de mayo de 2013
IMPACTACIÓN DE SEGUNDO MOLAR INFERIOR
"Afortunadamente, no son muy frecuentes los casos de segundos molares inferiores impactados, pero los que nos dedicamos a la ortodoncia, tenemos que lidiar de vez en cuando con este tipo de problemas. Aquí os muestro un caso de cierta complejidad donde se mezcla la mecánica para enderezar un 47 endiablado, con la de cierre de espacios por extracciones. El Dr. Jose María Moriyón nos ha enseñado mucho con sus conferencias en el grupo FACE a cerca de cómo tratar estos casos.
Moraleja: Antes de decidir la extracción de estos dientes, hay que consultar con un ortodoncista…"
Moraleja: Antes de decidir la extracción de estos dientes, hay que consultar con un ortodoncista…"
lunes, 22 de abril de 2013
Software PROFACE para análisis 3D de casos de ortodoncia quirúrgica.
En
los casos de Ortodoncia Quirúrgica se impone cada vez más el análisis facial
3D. En esta foto podeis ver el antes y después de un caso clase III esquelética
severa analizado con el software PROFACE. Son innumerables las ventajas de
estos programas, ya que aportan un modelo real y fiable sobre el que realizar
mediciones y planificar el caso. La ortodoncia se realizó en "Clínica
Ferrando" y la cirugía en el servicio de CMXF del Hospital Reina Sofía de
Murcia.
martes, 16 de abril de 2013
Ortodoncia y cirugía ortognática como tratamiento de la apnea del sueño.
Una de las indicaciones más importantes de la ortodoncia quirúrgica y cirugía ortognática es el aumento de volumen de la vía aérea con el fín de tratar la apnea obstructiva del sueño.
Este trastorno se da con cierta frecuencia en los pacientes con retrognatismo mandibular, ya que un emplazamiento posterior de la mandíbula propicia una luz más estrecha en la vía aérea. Esta condición favorece la obstrucción completa por intervalos de hasta minutos del paso de aire durante el sueño, dando lugar a episodios de apnea obstructiva. Esta patología incrementa entre otros el riesgo cardiovascular de los pacientes, además del deterioro de calidad de vida que conlleva una mala calidad de sueño.
En esta fotografía os muestro el importante cambio en el volumen de la vía aérea que se observa en un paciente tratado con ortodoncia y cirugía ortognática. Para lograr este resultado, hemos realizado una rotación del complejo maxilomandibular en sentido contrario a las agujas del reloj y una mentoplastia de avance. además de mejorar espectacularmente el volumen de vía aérea, los resultados estéticos también fueron favorables.
miércoles, 20 de marzo de 2013
viernes, 25 de enero de 2013
La prevención en Ortodoncia es la forma más efectiva de tratamiento. Es imprescindible controlar la correcta secuencia de exfoliación de los dientes decíduos para evitar problemas como el que os muestro en este caso:
Este paciente tiene 33 años y acude a la consulta por dolor en la zona superior derecha de la cara. Cuando lo exploramos, podemos ver la persistencia de un molar que debió de exfoliarse a la edad de 11 años. Al no ocurrir esto, el molar posterior se vino hacia adelante impidiendo la erupción del segundo premolar , el cual quedó impactado con riesgo de infección. Esta situación es difícil de solventar y conlleva la extracción de un diente definitivo para que podamos normalizar la oclusión dental mediante Ortodoncia. Por ello, mamás y papás: no olvideis las revisiones de los peques ya que como dice el refrán: "Más vale prevenir que curar".
Este paciente tiene 33 años y acude a la consulta por dolor en la zona superior derecha de la cara. Cuando lo exploramos, podemos ver la persistencia de un molar que debió de exfoliarse a la edad de 11 años. Al no ocurrir esto, el molar posterior se vino hacia adelante impidiendo la erupción del segundo premolar , el cual quedó impactado con riesgo de infección. Esta situación es difícil de solventar y conlleva la extracción de un diente definitivo para que podamos normalizar la oclusión dental mediante Ortodoncia. Por ello, mamás y papás: no olvideis las revisiones de los peques ya que como dice el refrán: "Más vale prevenir que curar".
martes, 8 de enero de 2013
Existe
un foro en Facebook llamado (Grupo de estudios funcional estomatológico) GEFE.
creado por el Dr. Mas Bermejo, de Murcia.
Para
todos los dentistas con interés en la problemática funcional de los pacientes
es de gran interés, ya que se pueden exponer casos, y entre los miembros hay un
nutrido grupo de figuras de todas las especialidades odontológicas. Os animo
a suscribiros al grupo. Yo he publicado un caso recientemente con el
siguiente mensaje:
Para
restaurar los dientes gastados lo primero que hay que valorar es la estética
facial en un marco de oclusión funcional. Es decir, dotar al paciente de guías
en una dimensión vertical adecuada y con el cóndilo en posición ESTABLE. Si
existe clase II o III esquelética y no es posible lograr estos objetivos será
necesario recurrir a la cirugía ortognática. Adjunto este caso, el cual, con
todos sus defectos plasma las ideas que quiero compartir.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)